La Cuarta Transformación tiene destino en el Instituto Politécnico Nacional


0
93 shares

Por Jorge Morton

El marco legal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), concede a la institución académica facultades que hacen posible que el proyecto de nación alentado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador tenga resonancia en  nuestra Alma Máter.

En el IPN, la comunidad -integrada por académicos, investigadores, alumnos, directivos, egresados, administrativos y trabajadores en general- está lista para contribuir en el proceso de la Cuarta Transformación (4T).

En el “Poli” destacan entre sus funciones superiores: el compromiso de que el proceso educativo desarrollado en sus aulas, contribuya a la transformación de la sociedad en un sentido democrático y de progreso social; para lograr la justa distribución de los bienes materiales y culturales dentro de un régimen de igualdad y libertad.  Otra de las finalidades de nuestro amado Instituto, es promover en sus alumnos y egresados actitudes solidarias y democráticas que reafirmen nuestra independencia económica. 

Es alentador que el IPN comparta valores invocados para definir la consolidación de la 4T, porque no es sólo la formación de recursos humanos especializados; sino la formación de ciudadanía responsable, participativa, solidaria, respetuosa y con hambre de progreso social.  

Pero si el propósito es una participación plena del IPN en la 4T, son necesarios los cambios, para resurgir en la fortaleza de una propuesta obtenida por el consenso democrático.

Es claro que la comodidad de la inercia que caracteriza a la élite directiva es ajena a las exigencias de la 4T. Y es que la renovación de directivos significa renovación de esfuerzos. Para ello se requiere superar los vicios administrativos.

Por ejemplo, el actual Director General, fue designado en un fin de semana, sin mediar auscultación alguna en la comunidad politécnica. En ese proceso el protagonista fue la voluntad expresa del dedo índice del ex Presidente Peña y el apoyo del ex Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño. Es inviable política y administrativamente la permanencia de una autoridad académica desgastada desde su origen, porque llegó por una vía autoritaria, déspota, antidemocrática y ahora se autoproclaman como los paladines de la democracia y la 4T en el IPN. 

La democracia en nuestro país, nos llevó a un cambio de régimen sin derramar una sola gota de sangre, y ahora un segmento sobresaliente del “poli” está trabajando por lograr los ideales democráticos de la 4T.   Para el caso Politécnico pareciera que la democracia está sesgada o sencillamente es inexistente.  El Artículo 12 de la Ley Orgánica del IPN menciona que el Director General (DG) será nombrado por el Presidente de la República, es decir la comunidad politécnica no tiene participación en la designación, no hay participación democrática.  

En ese mismo sentido, del “como es arriba es abajo”, parte de las facultades del DG es designar a los Directores, Directores Adjuntos y Subdirectores de las Escuelas, Centros y Unidades de Enseñanza y de investigación, de una terna propuesta por el Consejo Técnico Consultivo Escolar; es decir hay un ejercicio de democracia sesgada y dirigida a través de los Consejos Técnicos Consultivos Escolares (CTCE) para elegir una terna, que aunque haya tenido una gran participación social escolar, va llegar a la decisión del dedo flamígero del DG, lo que crea un compromiso del ungido con la persona que representa al DG y no un compromiso con la institución.  

Esta reflexión nos lleva a exigir y proponer como ya lo existen en otras Escuelas y Universidades Públicas, una figura Colegiada que junto con el DG pueda elegir de la terna propuesta enviada por la comunidad a través del CTCE.  

También nos lleva hacernos las siguientes preguntas:

¿Por qué el Presidente AMLO sostiene a un DG nombrado por el ex Presidente Peña?,

Los actuales directivos del IPN, herederos del Ex DG Villa ¿Son los que van impulsar la 4T en el IPN?

¿El Congreso Politécnico que se ha esperado por años será un genuino ejercicio democratizador o una triste plataforma para afianzar conservadurismos?

La 4T está en marcha y seguimos trabajando para lograr sus ideales, no nos vamos a detener, aunque también requerimos liderazgo que represente esos ideales y las actuales autoridades no lo representan. 

En el Poli lo más importante es el material humano que se forma con criterios de excelencia, ponderando que la ciencia y tecnología deben estar al servicio del progreso de la sociedad mexicana. ¡Que venga el cambio de régimen en el IPN! twitter @jorgemorton


Like it? Share with your friends!

0
93 shares

¿Qué carita has puesto?

apendejado apendejado
10
apendejado
hueva hueva
4
hueva
desmadre desmadre
2
desmadre
guácala guácala
20
guácala
¡qué poca! ¡qué poca!
18
¡qué poca!
jajaja jajaja
16
jajaja
mencanta mencanta
17
mencanta
Pedro Sola Pedro Sola
10
Pedro Sola
chingon chingon
6
chingon
encabronado encabronado
18
encabronado

Comentarios

Comenta