Arlequines y Cortesanos
En las redes sociales es una realidad que los insultos fluyen con ferocidad entre las personas y bots que hablan de política.
Desde un “pendejo”, pasando por una mentada de madre y hasta las amenazas de muerte forman parte de los hilos narrativos de facebook y twitter. Pero no porque sea algo regular en las redes sociales, es que sea algo normal.
La consultoría política Etellekt realizó un estudio sobre la violencia política que acontece durante este periodo electoral. El informe da cuenta de los hechos hasta la primera quincena de mayo.
El informe asegura que datos estremecedores que demuestran que estamos pasando en nuestro violento proceso electoral:
Durante los primeros 8 meses del proceso electoral se han contabilizado un total de 305 agresiones, directas e indirectas, en contra de actores políticos y familiares. Dichas agresiones arrojaron un saldo de al menos 93 políticos asesinados, 35 de los cuales eran precandidatos y candidatos, incluyendo también autoridades electas y dirigentes partidistas, principalmente del ámbito municipal; adicionalmente 44 familiares de actores políticos también perdieron la vida.
Mientras que la mayor parte de estos homicidios continuaron siendo responsabilidad de comandos armados, sin dejar de mencionar un porcentaje importante de víctimas que previamente fueron privadas de su libertad y halladas con señales de tortura y violencia extrema.
Por eso no hay que abonar a la violencia política en ninguna de sus modalidades. SI hay algún argumento que no le guste en redes sociales, debata, no insulte. Si la réplica no le parece, argumente más, no diga majaderías. si usted es ciudadano y está convencido de que la democracia es el mejor camino para México, no se encabroné y responda con leperadas porque estaría abonando a la violencia.
No soy adivino, pero seguro habrá más golpes, más mentadas y más muertos… triste realidad.
