AMLO calcula disputa con Suprema Corte por Aeropuerto


0
16 shares

Arlequines y Cortesanos

Este fin de semana Andrés Manuel López Obrador estuvo en Texcoco, Estado de México y ofreció a sus habitantes que la construcción del Aeropuerto será decidida en un “plebiscito”.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 35 establece los términos en que habrán de desarrollarse las consultas populares y una de sus condiciones es que debe realizarse en la misma jornada electoral federal.

En el mundo alternativo que plantea AMLO, los contratistas mantendrían las obras otros tres años más, continuando con el flujo de inversiones y hasta el 2021 podría efectuarse su consulta.

Lo que no ha analizado AMLO, son los temas prohibidos en materia de consulta popular que aparecen en la fracción VIII del artículo antes citado. En el hipotético, AMLO como Presidente de la República haría la solicitud de la consulta popular y el Congreso sería encargado de convocar, pero:

No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta;  

Con lo antes citado que es, insisto, el texto constitucional, queda claro que haría el ridículo porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación le diría que su “plebiscito” no sería procedente porque no se puede hacer una consulta popular acerca de ingresos y gastos del Estado.

El Nuevo Aeropuerto es un proyecto de infraestructura que es financiado por capitales privados e inversión pública, por lo tanto  el gasto no es tan sólo del Gobierno, sino del Estado mexicano.

Aquí de nuevo se exhibe el desconocimiento de las leyes por parte de AMLO. Si bien el equilibrio entre Poderes Públicos es un pilar importante, sería vergonzoso que el Poder Judicial exhiba al Poder Ejecutivo por pedir algo inconstitucional.

Pero ahí no acabaría, porque ante un escenario como el descrito, podría darse el inicio de una campaña en contra del Poder Judicial para debilitarlo y así transitar con menores resistencias a un autoritarismo pleno.

Es evidente que no sabe de leyes y no las necesita para su proyecto.


Like it? Share with your friends!

0
16 shares

¿Qué carita has puesto?

apendejado apendejado
18
apendejado
hueva hueva
12
hueva
desmadre desmadre
10
desmadre
guácala guácala
8
guácala
¡qué poca! ¡qué poca!
6
¡qué poca!
jajaja jajaja
4
jajaja
mencanta mencanta
2
mencanta
Pedro Sola Pedro Sola
19
Pedro Sola
chingon chingon
12
chingon
encabronado encabronado
6
encabronado
Luis Guillermo Franco

Periodista punk. 13 años articulista de Organización Editorial Mexicana y 11 años como editor web. Twitter: @LuisGuiFranco

Comentarios

Comenta