Príncipes, Arlequines y Cortesanos
Por Luis Guillermo Franco
El Presidente de la República ha enviado una iniciativa para que los menores de edad puedan hacer el trámite de una cuenta bancaria personal, sin que sea necesaria la intervención y acompañamiento de los padres.
Estas propuestas de reformas a la Ley de Instituciones de Crédito y al Código Civil, estarían dirigidas para adolescentes entre 15 y 17 años de edad, los cuáles recibirían el pago de programas sociales directamente del Gobierno y sin que sus papás les administren el efectivo.
Dentro de las restricciones que lleva la propuesta es que los adolescentes no podrán solicitar préstamos bancarios a cuenta de los pagos gubernamentales que estarían por cobrar en el futuro, esto con el propósito de que no despilfarren su dinero.
Se calcula que una vez consumada la reforma, aproximadamente 7 millones de adolescentes serían beneficiados con apoyos que les serían depositados directamente mes con mes.
Todo lo anteriormente citado se escucha muy bonito, porque estos jóvenes se harían responsables tanto de administrar su dinero y estarían evitando que padres abusivos dispongan de la ayuda económica en otros asuntos ajenos al del adolescente beneficiado.
Pero la intención superior es hacerlos una clientela política activa, no pasiva, por ella habrá más reformas para empoderar a esa masa de siete millones.
Vamos a los requisitos, actualmente la ley indica que todo menor de edad puede abrir cuentas bancarias pero deben estar acompañados por alguno de los padres y estos deberán exhibir su identificación oficial para hacer el trámite.
En nuestro país, ordinariamente se aceptan como identificaciones oficiales la credencial de elector, las licencias de manejo, los pasaportes, las cartillas militares y las cédulas profesionales.
Entonces con la reforma, los adolescentes tendrán que confirmar su identidad y al carecer de una identificación oficial, el siguiente paso es hacerlos ciudadanos para que puedan obtener su credencial de elector y realizar sus diligencias bancarias.
Y es que el proyecto de país es congruente con la visión de Morena, porque el artículo 4 de sus Estatutos dice:
“Podrán afiliarse a MORENA las y los mexicanos mayores de quince años dispuestos a luchar por un cambio verdadero, y que estén de acuerdo con los principios, valores y formas pacíficas de lucha que nuestro partido determine”.
Así que en la agenda de la bancada federal de Morena está encontrar el momento oportuno para promover que los jóvenes se conviertan en ciudadanos a partir de los 15 años, lo que garantiza una fabulosa clientela de más 7 millones y los que se vayan acumulando en su momento, porque los que hoy tienen 9 años de edad en 2024 ya estarían en condiciones de votar.
También los que vayan cumpliendo los 18 años podrán optar a otro programa de apoyo económico. Así el plan electoral de Morena para afianzar la sucesión del próximo sexenio.
¿Ahora si habrá oposición?
Arlequines: Por cierto otro argumento es que así se propicia que los jóvenes adolescentes beneficiados, inicien su historial bancario a temprana edad para en su momento poder optar por créditos que los ayuda a solventar sus proyectos de vida. Y lo dijo el Presidente de la República que hasta hace poco declaraba que no tenía cuentas en el banco ni tarjetas de crédito.
Sigamos conversando en tuiter @luisguifranco